lunes, 14 de septiembre de 2015

CURSO DE DEGLUCIÒN PARA PACIENTES NEUROLÒGICOS 3 Y 4 DE OCTUBRE 2015


jueves, 13 de agosto de 2015

curso EPOV estimulaciòn posturo visual diciembre 2015

Curso INTENSIVO DEL METODO EPOV - Estimulación Temprana Posturo Visual (6ta.Ed.)
Único método terapéutico creado especialmente para el tratamiento de pacientes con retraso madurativo, pacientes neurológicos con alteración de la función visual o déficit visual agregado de 0 a 3 años
Directora: Lic. María Beatriz Barcos        
Fecha de cursada: desde el 2 de diciembre al 5 de diciembre de 2015. 
Frecuencia: 4 jornadas - miércoles, jueves, viernes y sábado de 9 a 17 hs..        
Duración: 4 jornadas completas (28 horas).       
Lugar de dictado: UCAECE - Sede Junín 516 - Ciudad de Buenos Aires. 
Valor del curso en Argentina: 2 cuotas de $ 1600
Requisitos de inscripción: Fotocopia del Título o Estudios cursados. Fotocopia del DNI o pasaporte.  Registrarse como alumno en este sitio y completar el Formulario de Inscripción. Pago de matrícula y/o arancel para asegurar la vacante.
DESCUENTOS:  Alumnos, docentes y egresados de la Universidad CAECE y CAC: 20% de descuento. Consultar por descuentos corporativos o grupales. Beneficio Crédito Fiscal SEPYME.
*Sujeto a modificaciones.
OBJETIVOS:
Déficit visual agregado a patologías del neurodesarrollo:
Parálisis cerebral, síndrome de West, hidrocefalia, etc.
Déficit visual asociado a patología genética
Síndrome de Down, cataratas congénitas, etc.
Déficit visual secuelar post-traumático
Patología cervical congénita
Dificultades cognitivas y de aprendizaje
ADD, TGD, retrasos madurativos, etc.
Programa:
PROGRAMA DEL CURSO EPOV
·         Dia 1
·         Estimulación temprana y aprendizaje….generalidades
·         Generalidades del bebé y paciente de riesgo biológico
·         Población a la que va dirigida.
·         Integración sensorial primaria, obturaciones
·         Ventajas de la colocación de los dispositivos estabilizadores blandos…DEBS
·         Estimulación temprana con déficit visual agregado
·         Anatomía del ojo. Células de la retina. Irrigación.
·         EPOV, fundamentación del método
·         Dispositivos  estabilizadores blandos
·         Bases neurofisiológicas de la facilitación neuromuscular    propioceptiva y táctil
·         El proceso visual, proceso perceptivo
·         Picos de maduración de la acuidad visual
·         Relación postura y visión. – Generalidades

·         Dìa 2
·         Los globos oculares como poleas
·         Prevención del estrabismo funcional o adquirido en pacientes neurológicos utilizando la técnica EPOV
·         Neurodesarrollo normal y maduración de la vía. Tríada proximal.
·         Las fascias, sistema miofascial y la influencia de sus desequilibrios en la maduración visual
·         Anatomía y biomecánica del sistema óculomotor como parte del sistema de cadenas musculares
·         Práctico entre los participantes
·         Signos funcionales básicos para la evaluación terapéutica con bebés
·         Deficiencia visual. Signos y síntomas de alerta.
·         Falso estrabismo
·         Valoración de función visual en el bebé
·         Tipos de estrabismo. Abordaje terapéutico. Ley de Sherrington, ley de Hering
·         Variables visuales.
·         Principales ítems para la evaluación

·         Dia 3
·         Prematurez. Retinopatía del prematuro Parálisis cerebral y déficit visual, síndrome de West, ver y mirar
·         Estimulación temprana para las adquisiciones cognitivas durante el estadio sensorio motor en bebés con déficit visual y neurodesarrollo atípico
·         Datos funcionales básicos.
·         Estructura y función, malformaciones congénitas, abordaje terapéutico.
·         EMOC, nistagmus, atrofia del nervio óptico
·         Práctico con pacientes
·         Cataratas congénitas. Pautas para el trabajo en estimulación temprana.
·         Secuela de citomegalovirus congénito. Abordaje terapéutico.
·         Sindrome de down. Control del babeo y de oclusión labial.
·         Ceguera cortical, sindrome de west, abordaje terapéutico
·         ACV perinatal, abordaje terapéutico
·         Errores de refracción, lentes Phinoles
·         Miopía, hipermetropía, astigmatismo.
·         Hipotonía y miopía, hipotonía e hipermetropía
·         Niveles de discapacidad visual
·         Multiimpedidos, tratamiento en niños con movimientos involuntarios
·         La postura a disposición de las hegemonías
·         Consecuencias posturales que obturan el aprendizaje y detienen la maduración de las funciones visuales básicas.
·         Conceptos básicos para la reeducación de la postura en el niño
·         Futuro de los pacientes con patología cráneocervical de origen oculomotor: cefaleas, inestabilidad o vértigo, patología cervical, dificultades cognitivas y de aprendizaje.
·         Materiales, su uso terapéutico

·         Dìa 4

·         Pràcticos con pacientes

Lic. Marìa Beatriz Barcos

www.estimulatemprana.com.ar

martes, 26 de mayo de 2015

CURSO EPOV JULIO 4,5,6 y 7 del 2015

http://grupococelza.com.ar/54-Mtodo-EPOV-Estimulacin-Temprana-Posturo-Visual