viernes, 11 de diciembre de 2009

importancia de la estimulaciòn temprana

curso de postrado: “Estimulación Temprana y Evaluación del neurodesarrollo en el seguimiento del bebé de riesgo”
interdisciplinario, to,kines.,fonoaud,psicomotricistas, musicoterapeutas, etc.


Docente y coordinadora del curso: LIC. M. BEATRIZ BARCOS




La estimulación temprana se brinda durante las primeras etapas del desarrollo, adquiere importancia porque se da en momentos donde quedan impresas características singulares en el niño, posibilitando o interfiriendo el acceso a futuros aprendizajes. Las estrategias de abordaje en este campo se organizan según el déficit y la particularidad del bebé y su entorno. La detección precoz de factores de riesgo y signos de alarma es fundamental, ya que éstos aparecen como precursores de las alteraciones más conocidas y evidentes del desarrollo normal y se los considera consecuencia de un daño neurológico pre, peri o post natal con secuelas neuromotoras y/o déficit sensorial agregado. Los retrasos madurativos inespecíficos, las obturaciones del aprendizaje sensorio-motor propias de patologías de origen genético o de prematurez extrema, tampoco deberían quedar fuera de esta mirada analítica, dado que sus primeros hábitos comportamentales no son de la calidad necesaria para dar entrada a futuros logros que posibilitan el desarrollo normal, aunque sí van siendo utilizados y van formando parte de una psicomotricidad singular.

Para esto es importante contar con conocimientos básicos con respecto a los parámetros que se consideran favorables o típicos del neurodesarrollo y diferenciarlos de los atípicos, ya que, si no se sabe lo que se busca, no se ve lo que se encuentra.

Un bebé que interactúa poco, es cada vez menos mirado, menos decodificado, menos demandado, menos jugado, menos tocado, dificultando progresivamente los primeros intercambios en la díada, como así también los procesos cognitivos y de constitución subjetiva.























miércoles, 18 de noviembre de 2009

CURSO DE POSTGRADO UNIVERSITARIO EN ESTIMULACIÒN TEMPRANA Y EVALUACIÒN DEL NEURODESARROLLO EN EL SEGUIMIENTO DEL BEBÈ DE RIESGO


                                                                                                                            
UNIVERSIDAD CAECE
ABIERTA LA INSCRIPCIÒN 2010 comunicarse con eroisen@caece.edu.ar
presencial y semipresencial
http://www.caece.edu.ar/
http://www.estimulatemprana.com.ar/

martes, 17 de noviembre de 2009

RECUERDOS DE MENDOZA
SAN RAFAEL  
Posted by Picasa
 
Posted by Picasa
 
Posted by Picasa
 
Posted by Picasa

directorio de blogs, entrà y buscà lo que necesitàs

empresas de destruccion de documentos

domingo, 15 de noviembre de 2009

NOTICIA SOBRE CURSO SEMIPRESENCIAL DE POSTGRADO DE ESTIMULACIÒN TEMPRANA Y EVALUACIÒN DEL NEURODESARROLLO EN UNIVERSIDAD CAECE


TODOS AQUELLOS PROFESIONALES QUE DESEEN UNIRSE AL SEGUNDO AÑO DEL CURSO SEMIPRESENCIAL DE POSTGRADO, UN SÀBADO POR MES TEÒRICO-PRÀCTICO, EN EL 2010, PUEDEN INSCRIBIRSE EN EL CURSO INTENSIVO DE FEBRERO, 24, 25, 26 Y 27, DE 11HS A 18HS EN LA UNIVERSIDAD CAECE
es importante tener previa experiencia en el trabajo de pacientes con capacidades diferentes en pediatrìa
COMUNICARSE CON eroisen@caece.edu.ar
                                          



ESTIMULACIÒN VISUAL

EPOV                                                                                      

ESTIMULACIÓN TEMPRANA POSTURO- VISUAL EN BEBES DE RIESGO CON PATOLOGÌA NEUROMOTORA Y DÉFICIT VISUAL AGREGADO.


No todos los casos de niños pequeños con secuelas motoras presentan los mismos desordenes, pues de la misma manera sucede con el déficit visual. Encontramos una gama muy variada que depende de la particularidad del caso. A partir de nuestra experiencia a través de los años que llevamos de atención, podemos afirmar que cuanto mas profundo es el déficit mas implicancias existen con respecto al neurodesarrollo; actividad y manipulación serán problemas difíciles de resolver.
Ahora bien, ¿qué pasaría cuando confluyen y coexisten ambos déficits?

LA INSEGURIDAD QUE SE SIENTE ES INFINITA.

Cuando el cuerpo no responde o responde mal al deseo de querer hacer, se va armando el psiquismo a partir de lo que vemos, a través del hacer de los otros. Pero cuando además esto falta, es decir falta la constatación de los acontecimientos por medio de la visión, el desconcierto es cada vez más evidente.
Serìa bueno para el trabajo del terapeuta en estimulación temprana saber que existen estrategias de abordaje para estos casos, pero que no se tratan de recetas estandarizadas de rehabilitación motora por un lado y estimulación temprana por otro. Esto no sirve en el trabajo con plurideficiencias, el terapeuta en neurodesarrollo, el kinesiólogo o terapista físico, tendría que incorporar conceptos básicos sobre la formación del psiquismo a través de la visión (por ejemplo, saber que la percepción visual no es una fotografía de la realidad, ya que desde el comienzo el ser humano adapta lo que percibe a su condición subjetiva), y la estimuladora visual saber que existen posturas que, aunque le brinden seguridad al niño pequeño para la manipulación del objeto, son nocivas si se instalan, impidiéndole el alcance de próximas adquisiciones motoras.
Todos los que trabajamos en estimulación temprana tendríamos que repensar la terapéutica en estos casos. No solamente desde los trastornos a atender sino de la interrelación de ellos entre sí, teniendo en cuenta siempre, por supuesto, desde dónde se lo esta mirando a este bebe durante la sesión terapéutica y en que lugar va quedando ubicado por su familia en virtud a lo referido anteriormente.
Cuando trabajemos sobre la dinámica vincular, las primeras decodificaciones y primerìsimas idas y vuelta, seria bueno recordar que ante la presencia de un hijo con alteraciones tempranas en su actividad espontánea, con tono muscular muy elevado o muy bajo y déficit visual agregado,

LA MÁS INSEGURA Y DESCONCERTADA ES LA MADRE.


Lic. Klga-fisiatra Maria Beatriz Barcos.
Estimuladora temprana, terapeuta del neurodesarrollo, psicomotricista.
Docente universitaria (Universidad Barcelò y Universidad Caece), coordinadora del equipo de estimulación Temprana del Consultorio Evolutivo del Hosp. Rivadavia
Especializada en RPG funciòn visomotora y movimientos òculomotores
Especializada en RPG en desviaciones del eje vertebral, escoliosis infantil
Directora y docente del curso de postgrado”Estimulaciòn temprana y evaluaciòn del neurodesarrollo en el seguimiento del bebè de riesgo” Universidad Caece.
Directora de “Kinesiba”instituto de kinesiologìa y rehabilitación integral, 4394-1727 licmbbarcos@gmail.com
















CURSO DE ESTIMULACIÒN TEMPRANA POSTURO-VISUAL

PREGUNTAR POR NUEVAS FECHAS DE CURSOS 2010 EN "SER, SERVICIOS EN REHABILITACIÒN" www.serrehabilitacion.com.ar

  • EPOV  estimulaciòn temprana posturo-visual
  • especialmente diseñado para el abordaje de bebès con secuelas neuromotoras, patologìas genèticas y dèficit visual asociado 
dictado por la Lic. Marìa Beatriz Barcos

jueves, 5 de noviembre de 2009

estimulaciòn temprana posturo visual
Posted by Picasa

domingo, 1 de noviembre de 2009

estimulatempranacom.blogspot.com

estimulatempranacom.blogspot.com

Gmail - Información de la cuenta de Blogger - licmbbarcos@gmail.com

curso de estimulaciòn temprana visual en noviembre


6, 7 y 8 de noviembre 2009
intensivo en el instituto ser
dictado por la LIC. M. BEATRIZ BARCOS



RESERVAR VACANTE
docencia, cursos y talleres
o comunicate con licmbbarcos@gmail.com



PROGRAMA Y CONTENIDOS DEL CURSO:

ESTIMULACIÒN TEMPRANA EN LA TERAPIA DE BEBÈS CON SECUELAS NEUROMOTORAS Y DÈFICIT VISUAL ASOCIADO
Dictado por la Lic. Marìa Beatriz Barcos

ANOTARSE EN http://www.serrehabilitacion.com.ar/ hacer click en docencia, cursos y talleres


SE ENTREGA CD CON MATERIAL TEÓRICO

6, 7 Y 8 DE NOVIEMBRE DEL 2009
RESERVAR YA LA VACANTE LOS QUE QUEDARON SIN POSIBILIDAD DE REALIZARLO EN JUNIO

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y APRENDIZAJE
GENERALIDADES
POBLACIÓN A LA QUE VA DIRIGIDA
AGENTES
ESTIMULACIÓN TEMPRANA CON DÉFICIT VISUAL AGREGADO
ANATOMÌA DEL OJO. CÈLULAS DE LA RETINA. IRRIGACIÒN.
MADURACIÒN DE LA VÌA VISUAL.
EL PROCESO VISUAL, PROCESO PERCEPTIVO
PICOS DE MADURACIÒN CELULAR CON RESPECTO A LA ACUIDAD VISUAL EN EL NEURODESARROLLO.
RELACIÒN POSTURA Y VISIÒN.
GENERALIDADES
ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DEL SISTEMA ÓCULOMOTOR
EVALUACIÓN ÓCULOMOTORA

PRÁCTICO DE EVALUACIÓN DE CAMPO VISUAL Y MOVIMIENTOS HORIZONTALES Y VERTICALES

VER Y MIRAR.
EL ACTO VISUAL, FUNCIÓN VISUAL.
VARIABLES VISUALES, PROPIAS DEL PACIENTE, DEL ESTÍMULO
SIGNOS FUNCIONALES BÀSICOS PARA LA EVALUACIÒN TERAPÈUTICA CON BEBÉS
DEFICIENCIA VISUAL Y NIVELES DE DISCAPACIDAD.
SIGNOS Y SÌNTOMAS DE ALERTA.
BEBÈS DE RIESGO BIOLÒGICO CON SECUELAS NEUROMOTORAS Y DÈFICIT SENSORIAL AGREGADO
SINDROMES GENÈTICOS
SINDROME DE WEST
RETINOPATÍA DEL PREMATURO
PARÁLISIS CEREBRAL Y DÉFICIT VISUAL
OTRAS PATOLOGÍAS FRECUENTES
ESTIMULACIÒN TEMPRANA PARA LAS ADQUISICIONES COGNITIVAS DURANTE EL ESTADÌO SENSORIO MOTOR EN BEBÈS CON DÈFICIT VISUAL.
REFLEJO VOR. VÌA VESTIBULAR. SISTEMAS ESTABILIZADORES DEL OJO CON EL CUERPO EN MOVIMIENTO.
SISTEMA VISUAL Y SISTEMA ÓCULOMOTOR.
CUADRO COMPARATIVO
TRÍADA PROXIMAL Y LA IMPORTANCIA DEL III PAR
PARES CRANEANOS. PARESIA DE MUSCULATURA EXTRAORBICULAR.
REPASO DE LOS M. E. O
ESTRABISMOS Y FENÓMENO DE SUPRESIÓN.
LEY DE SHERRINGTON Y LEY DE HERING.
PAUTAS PARA EL TRABAJO EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA CON ESTRABISMO.
HEGEMONÍAS VISUALES
LA POSTURA A DISPOSICIÓN DE LAS HEGEMONÍAS
CONSECUENCIAS POSTURALES QUE OBTURAN EL APRENDIZAJE Y DETIENEN LA MADURACIÒN DE LAS FUNCIONES VISUALES BÀSICAS.
CONCEPTOS BÀSICOS PARA LA REEDUCACIÒN DE LA POSTURA EN EL NIÑO CON SECUELAS NEUROMOTORAS

PRÁCTICO DE EVALUACIÓN DE POSTURA Y VISIÓN

LA LUZ .Y SU INCIDENCIA EN LA PESQUISA.
COLORES Y CONTRASTES A UTILIZAR EN LA TERAPIA.
MATERIALES, SU CONFECCIÒN, SU USO TERAPÈUTICO.
EJEMPLOS PRÀCTICOS Y POSIBLES.
ACOMPAÑAMIENTO Y PAUTAS PARA LOS PADRES.
LOGRAR EL ACCESO AL MUNDO DE LO REAL Y A LA AUTONOMÌA FÌSICA.

TALLER DE CONFECCIÓN DE MATERIALES