ESTIMULACIÒN TEMPRANA Y NEUROCIENCIAS

Las sinapsis son uniones especializadas mediante las cuales las cèlulas del sistema nervioso se envìan señales entre sì.
En la infancia el cerebro forma màs cantidad de sinapsis, comparada con la que realiza en edades màs avanzadas
Durante los meses que siguen al nacimiento, el cerebro del bebè comienza a formar conexiones sinàpticas en exceso respecto de los niveles que presentan los estudios realizados en el ser humano de edad promedio..
Se comprobò que a los 4 años de edad las densidades sinàpticas llegan a su pico en todas las àreas cerebrales, y estàn al menos un 50% por encima de los niveles del adulto
Hacia la pubertad ocurre un proceso de eliminaciòn sinàptica, tambièn llamado poda sinàptica, que reduce el nùmero de sinapsis.
El tiempo de estos procesos varìa segùn las àreas cerebrales. Por ejemplo en la corteza prefrontal, -atenciòn, memoria del trabajo y planificaciòn-, estos procesos se inician màs tarde y duran màs tiempo, hasta casi los 16 años.Habrìa que armar màs puentes entre educaciòn y neurociencias, pues los beneficios de estos datos aplicados a la intervenciòn temprana serìa un gran avance para aquellos bebès multiimpedidos y aquellos quienes en un futuro podrìan presentar problemas de aprendizaje formal sin haber presentado ningùn dèficit en los primeros años de vida.
EL ENCUENTRO E INTERCAMBIO ENTRE DISCIPLINAS ES LO QUE PROPICIARÀ UN RICO ESPACIO DONDE SURGIRÀN ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÒN DESTINADAS A SER APLICADAS DENTRO DEL CONJUNTO DE EXPERIENCIAS MÀS RICAS Y MEJORES OPORTUNIDADES QUE PODAMOS BRINDARLE A LA POBLACIÒN MÀS NECESITADA DE NUESTRO PAÌS.licmbbarcos@gmail.com
En la infancia el cerebro forma màs cantidad de sinapsis, comparada con la que realiza en edades màs avanzadas
Durante los meses que siguen al nacimiento, el cerebro del bebè comienza a formar conexiones sinàpticas en exceso respecto de los niveles que presentan los estudios realizados en el ser humano de edad promedio..
Se comprobò que a los 4 años de edad las densidades sinàpticas llegan a su pico en todas las àreas cerebrales, y estàn al menos un 50% por encima de los niveles del adulto
Hacia la pubertad ocurre un proceso de eliminaciòn sinàptica, tambièn llamado poda sinàptica, que reduce el nùmero de sinapsis.
El tiempo de estos procesos varìa segùn las àreas cerebrales. Por ejemplo en la corteza prefrontal, -atenciòn, memoria del trabajo y planificaciòn-, estos procesos se inician màs tarde y duran màs tiempo, hasta casi los 16 años.Habrìa que armar màs puentes entre educaciòn y neurociencias, pues los beneficios de estos datos aplicados a la intervenciòn temprana serìa un gran avance para aquellos bebès multiimpedidos y aquellos quienes en un futuro podrìan presentar problemas de aprendizaje formal sin haber presentado ningùn dèficit en los primeros años de vida.
EL ENCUENTRO E INTERCAMBIO ENTRE DISCIPLINAS ES LO QUE PROPICIARÀ UN RICO ESPACIO DONDE SURGIRÀN ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÒN DESTINADAS A SER APLICADAS DENTRO DEL CONJUNTO DE EXPERIENCIAS MÀS RICAS Y MEJORES OPORTUNIDADES QUE PODAMOS BRINDARLE A LA POBLACIÒN MÀS NECESITADA DE NUESTRO PAÌS.licmbbarcos@gmail.com
No hay comentarios :
Publicar un comentario